La antigua pregunta ¿El líder nace o se hace? Ya tiene respuesta

Es interesante que esto ha sido tema de debate en mucho tiempo y se ha insertado en las temáticas de las escuela de administración y negocio, toda vez que al incorporar herramientas técnicas, complementado con un contexto ideal, una persona sin condiciones puede liderar y podría llegar a ser un excelente dirigente. Lo cual es verdad, pero ese tiempo de preparación e incorporación de herramientas, no es contemplado para un líder innato, ya que este sin saberlo trae en su ADN un gen que lo impulsa a liderar.

En el año 2013, la revista científica Elsevier, publicó una investigación realizada por cinco científico de USA y UK, en dicho artículo mencionan que en el caso de los gemelos, como sabemos tienen un mismo ADN, pero siempre hay uno de ellos que lleva el liderazgo en las acciones. Este estudio señala al respecto que: “Los resultados muestran que la ocupación del rol de liderazgo está asociada con rs4950, un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) que reside en un gen del receptor neuronal de acetilcolina (CHRNB3). Este es el primer estudio que identifica un genotipo específico asociado con la tendencia a ocupar una posición de liderazgo. Los resultados sugieren que lo que determina si un individuo ocupa una posición de liderazgo es el producto complejo de influencias genéticas y ambientales; con un papel particular para rs4950.”

Finalmente la pregunta ¿el líder nace o se hace?, tiene su respuesta en el ADN, el rol del liderazgo está asociada a la influencia genética del gen rs4950, pero sin olvidar que es acompañada de las condiciones ambientales o entorno del individuo.

Existe un ejercicio muy simple para reconocer a un líder innato, imagínese un grupo de individuos de similares características, por ejemplo todos profesionales “Ingenieros en informática” y usted les dice : “Deben formar equipos de 4 personas” y luego dice “debo salir un momento, por lo que dejo las instrucciones sobre el escritorio” y se retira dejando sobre un mueble un papel con las instrucciones. Automáticamente el líder innato se pone inquieto, comienza a organizar su grupo, le pide a alguien que le pase un papel, o se para a buscar las instrucciones, actúa inconscientemente tomando el control de la situación.

De acuerdo a este artículo científico, hoy hemos tenido un cambio de paradigma, sabemos la respuesta de la pregunta “el líder nace o se hace?.

Pedro Bobadilla R
Consultor Estratégico en Gestión de Calidad
4.0 Business Group

 

Nota: articulo revista Elsevier : Born to lead? A twin design and genetic association study of leadership role occupancy.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1048984312000811

error:
Scroll al inicio