Un proceso constante en las organizaciones es la selección y reclutamiento de los trabajadores. Congeniar a buenos candidatos a una renta atractiva, es un punto de equilibrio interesante, pero una de las facetas poco difundida en las escuelas de administración de las Universidades, es identificar el grado de honestidad de los candidatos, con respecto a su expertiz , ya que de acuerdo a estudios señalan que el 70% de los CV tienen información distorsionada y exacerbada.

Un caso interesante para estudiar, ocurrió a un amigo en una importante empresa minera en el norte de Chile, se necesitaba contratar a un ingeniero eléctrico, con una renta bastante interesante y la prueba de selección consistía en preguntas de actualidad, por ejemplo “como se sustenta a través de un cromatógrafo a gas la energía eléctrica” o “como la activación neutrónica afecta los circuitos eléctricos de mediana intensidad” y preguntas similares. El caso es que mi amigo, no supo contestar ninguna pregunta y dejo la prueba en blanco, entregándola solo con su nombre. A los días después le llaman de la empresa Minera para informarle que había sido seleccionado para ocupar ese cargo. Pensó que era un error, pero le insistió que no había contestado nada en la prueba técnica, y le respondieron que efectivamente el que no respondía absolutamente nada era el candidato ideal, ya que todas las preguntas eran falsas y fue el único que no respondió nada, premiaron su honestidad, ya que necesitaban una persona con esa característica. Bueno esto es un botón de muestra, de una realidad que ocurre en los reclutamiento y selección.
Una antigua frase tiene mucha verdad “primero la familia, luego los amigos y finalmente los técnicos” y así ocurre generalmente en las contrataciones. Este canal se conoce como Mercado Oculto que corresponde a las redes de contacto, intermediarios y otros, esta realidad corresponde al 75% en donde se desenvuelven y se tejen las contrataciones. Y solo el 25% llamado Mercado Abierto corresponde a llamados públicos a través de canales oficiales o redes sociales.
Una de las encuesta interesante relacionada con el mundo público, preguntaba: ¿Como le gustaría que fueran los parlamentarios chilenos?, alternativas como, ciudadanos comunes y corrientes, profesionales, todos abogados, jóvenes, con experiencia etc, estas alternativas tuvieron poca puntuación, pero mas del 90% seleccionó la alternativa “que sean personas honestas.” Esto es simplemente lo que quiere la sociedad, personas, organizaciones honestas.
Un buen punto para partir, es por nosotros mismos, cada uno siendo honesto, sincero en lo interno, en las cosas mínimas, produciremos un efecto importante en nuestro entorno a largo plazo.


Pedro Bobadilla R.
Consultor estratégico en gestión de calidad
4.0 Business Group